martes, 25 de septiembre de 2007

HISTORIA DEL ROCK

El rock surge mediado el siglo XX en Estados Unidos. Considerado sinónimo de la "música del siglo XX", el rock pierde con los años el marcado carácter anglosajón que tiene en sus orígenes para transformarse en un lenguaje universal y sometido a continuo cambio.

Al surgir de un modo espectacular y desarrollarse en principio como un fenómeno de masas que trastornó la vida y los ideales de Norteamérica, no puede considerarse como un movimiento musical en sentido estricto. Sus raíces son tan plurales que sintetizan las principales ramas de la llamada música popular estadounidense, sobre todo el blues, el rhythm and blues, el gospel y el country and western.

No obstante los evidentes vínculos que posee con las más profundas esencias de la música de los negros afronorteamericanos el rock es en realidad el resultado, tras una larga síntesis que se inicia con el siglo, de la adaptación de estas fuentes a una concepción y una estética 'blanca', lo que generó las primeras actitudes públicas de rechazo, algunas de ellas muy conflictivas. Si el compositor y bluesman negro Muddy Waters, (1915-1983), lo consideraba como "un hijo del rhythm and blues al que llamaron rock", numerosas organizaciones racistas estadounidenses afirmaban con desprecio y energía, según sus panfletos y los abundantes testimonios de sus líderes de entonces, que representaba la música que "rebajaba al hombre blanco a la categoría del negro". La variante, en cualquier caso, de acuerdo con estas interpretaciones, radicaría en el hecho de que la base del rock, el viejo blues, estaba revisada, para mayor gloria de la raza blanca, a través de inyecciones de ritmo tan pronto más dulce, como de andanadas de sonido estridente, rápido y energético.

Bueno pero para entender la historia del rock, nos remontaremos a sus inicios. El blues y sus raices, para después ir armando la rama del rock.

El Blues

Blues, símbolo de una tristeza. Blues, historia de la esclavitud de un pueblo. Blues, manifestación de una condición de vida. Blues, una manera de liberar los sentimientos. Blues la música.

Para rastrear el nacimiento del blues. habría que ir hasta la costa norteamericana de Virginia más precisamente Jamestown y remontarse a un día de agosto del año 1619.

En esas playas, desembarcaron a los primeros esclavos negros traídos en su mayoría desde la costa oeste de África, para trabajar, en régimen de esclavitud, en campos de algodón. Con ellos portaban su folklore que se traducía en canciones de ritmos regulares en las que explicaban sus emociones, sentimientos sobre la vida y la inmensa tristeza que les producía haber sido desarraigados de su tierra.

Un siglo después, sólo en Nueva Orleans, había un promedio aproximado de cinco mil negros por cada cuatro mil blancos. Los hijos y nietos de esos esclavos iban a ser los fundadores del "blues" (en inglés significa "melancolía"). Decir I`ve got the blues en los años treinta y cuarenta del siglo XIX significaba aburrirse, pero hacia los años sesenta de ese mismo siglo, tenía la connotación de infelicidad.


El nacimiento del blues se produjo en las plantaciones de algodón, tabaco y maní, en los estados de Mississippi, Louisiana, Georgia o Alabama. La mano de obra en esas plantaciones era exclusivamente esclava. A los cautivos africanos que se desangraban en esas haciendas les habían quitado la libertad, pero no habían logrado arrebatarles sus costumbres. La música y el baile eran una parte primordial de esas costumbres. Aparte de las canciones religiosas, entonadas para solicitarle favores a las deidades, existía un rico repertorio de canciones paganas. Al principio se entonaban en bantú, fon, yoruba y otras lenguas y dialectos de África; luego, cuando los esclavos incorporaron la lengua del colonizador, los cantos comenzaron a decirse en inglés. Pronto esa música, viva y primordialmente rítmica, fue el fondo de una serie de temas que dieron cuenta de los infortunios por los que pasaba el esclavo en el infierno de las plantaciones. Eran los llamados work songs (cantos de trabajo), canciones improvisadas durante la faena. Una voz entonaba un verso, que de inmediato el resto repetía a coro. Se puede decir que es la primera manifestación musical del negro en América.

Rhythm and Blues

Rhythm and blues, como se la denominó durante mucho tiempo, hallaría su ídolo fundacional a mediados de los años cincuenta en la figura de Elvis ("The Pelvis") Presley (1935-1977), aun cuando desde la primera grabación de blues registrada en la historia ('Crazy Blues', un tema cantado en 1920 por Mammie Smith) hubieran pasado casi tres decenios.

Esta vía de 'desencuentro', conforme con sus raíces negras, la seguirían cantantes como Bessie Smith ('la Emperatriz del blues'), Billie Holiday, Little Richard y, ya en la esfera de la música de finales de los sesenta cantada por mujeres blancas, Janis Joplin. Para entonces, por los espasmódicos bailes que suscitaba en grandes masas de jóvenes y sus ritmos trepidantes, el rock se había transformado en algo más que música, era rock and roll (mecer y rodar), energía en estado puro.Y es así como comienza el Rock and Roll.

Ver Video

Janis Joplin - Summertime

Rock and Roll

El Rock and roll surgió como un estilo musical bien definido a mediados de los Años 1950 en los Estados Unidos, aunque pueden verse elementos de rock and roll en la década de los años 20. Su más grande exponente, no sólo en términos de ventas de discos, sino en la actitud, movimientos y estilo original que llevó al éxtasis a millones de fanáticos por todo los EE.UU., en películas, conciertos en directo y muy especialmente en la televisión fue Elvis Presley.



En sus verdaderos inicios, el rock combinaba elementos de Blues, Boogie woogie, Jazz y Rhythm and blues, y también estaba influenciado por géneros tradicionales como la Folk, la música gospe y la Country. Regresando aún más atrás en el tiempo, se puede trazar el linaje del rock and roll hasta el antiguo distrito Five Points de Nueva York a mediados del Siglo XIX, que fue el escenario de la primera fusión entre la música africana fuertemente rítmica y los géneros musicales europeos inclinados a las melodías, particularmente el Jig irlandés.





En este periodo nacieron grandes guitarristas del rock and roll, destacamos a Chuck Berry, era un popular artista local en San Louis este a finales de los 40 y primeros de los 50, pero no grabó hasta 1955, cuando se hizo famoso con "Maybellene"; Ike Turner también era un artista de "rhythm and blues" con éxito en dicha época, con grabaciones famosas desde 1951, pero sus discos de mediados de los 50 siempre se enfocaron hacia la audiencia (negra) de "rhythm and blues", por lo que no se le menciona normalmente en los libros (blancos) de "rock and roll".

Ver Video

Chuck Berry - Johnny B.Goode



El término Rock and Roll fue utilizado por primera vez por Alan Freed, pinchadiscos de una estación de radio en Cleveland, que utilizó el término para titular un programa de radio: Moondog Rock'n'Roll Party. Este término se suele reservar para la primera época de este estilo (fundamentalmente la década de los años 50 del siglo XX), mientras que su abreviatura, rock, se suele emplear para referirse al resto de la historia de éste género musical, aunque actualmente se está utilizando mucho.

Hay quienes datan el origen del rock and roll en 1954, con el trabajo discográfico de Bill Haley y su grupo Bill Haley and the Haley's Comets, especialmente con "Crazy Man Crazy" (1954) y su gran éxito "Rock Around The Clock" (1955), que tanta influencia tendría en John Lennon. Otros consideran como creador a Little Richard o a Elvis Presley y eligen también como fecha del comienzo del rock and roll el 1954, año en el que Presley editó su primer disco.
A partir de los años 1960, el estilo ha tenido un importante desarrollo y evolución que se expresó en una gran cantidad de bandas y variedad de ritmos, a los que en términos generales se llamó Rock. Gracias a la influencia de grupos y variaciones de otros países, el Rock se convirtió en un fenómeno cultural y musical que se empezó a extender alrededor del mundo.Nadie podria dar una verdadera data de cuando se origino el rock, existen muchas verciones, y es asi como aquí te damos un link para informarte mucho más de este grandioso genero músical que es el Rock.

ROCK ¿Reveldia o Busqueda de Ideales?

En la decada de los 60 el mundo estaba bajo la amenaza de que en cualquier momento se detonaría una tercera guerra mundia. El mundo estaba en plena Guerra Fría. Los jovenes de E.E.U.U. necesitaba una forma de expresar sus ideales en contra de la guerra. Para muchos este genero que era bastante pesado para la epoca fue sinonimo de reveldia y violencia, pero en realidad eran solo jovenes con grandes talentos que buscaban ser escuchados. es así como surgue el movimiento hippie.El movimiento hippie trataba de mostrar rechazo abreviado a los valores establecidos en la sociedad de los años sesenta. Su lema "paz y amor" englobaba una nueva escala ética que defendía el pacifismo, la anulación de las desigualdades de todo tipo (sexuales, raciales, credenciales, etc.) y se enfrentaba al sistema político y económico que reinaba en esos años, apoyaban causas rebeldes de todo el mundo y defendían una ideología de izquierdas. Sus rasgos estéticos son: pelo largo, ropa totalmente informal, incluidas prendas rotas o usadas. En lo musical tenían como principal referencia el blues-rock. ¡Ah! Vivían en grupos, todos juntos. El hecho más importante fue Woodstoock, el festival de música y arte de Woodstock fue uno de los festivales de rock más famosos de la historia. Tuvo lugar en una granja de Bethel, Nueva York, los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969. El festival tiene el nombre de Woodstock porque inicialmente estaba programado que tuviese lugar en un lugar del pueblo de Woodstock, en Ulster County; la oposición local casi cancela el evento, pero Sam Yasgur convenció a su padre Max Yasgur para acoger al concierto en los terrenos de la familia, localizados en Sullivan County.Ocurrieron tres muertes en el festival de Woodstock: una debida a una sobredosis de heroína, otra tras una ruptura de apéndice y una última por un accidente con un tractor. También ocurrieron dos nacimientos no confirmados en el festival. Se realizó un famoso documental sobre este concierto, dirigido por Michael Wadleigh y montado por Martin Scorsese. Fue estrenado en 1970 y ganó el Premio Oscar al mejor documental. La película ha recibido el título de "culturalmente significativa" por la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos y seleccionada para su conservación en el National Film Registry.

Si quieres ver videos de Woodsotck 69' aquí

Sub-generos del Rock

Al pasar los años este genero músical se deribo en algunos subgéneros como el hard-rock, el punk rock, el rock progresivo, el heavy metal y el rock sinfónico, aunque entre todos ellos siguen existiendo los suficientes elementos comunes como para llamarlos rock and roll.

Hard Rock

El Hard rock o rock duro es un derivado del rock and roll y del Blues rock relacionado en principio con el heavy metal y que uno complementa al otro. La mayoría propone que tiene sus raíces más cercanas en el blues rock de los años 60. Son tres las bandas a las cuales se atribuye la gestación del género: Deep Purple, Led Zeppelin y Black Sabbath.

Caracteristicas del Hard Rock

El hard rock y el heavy metal, en tanto estilos, pertenecen al mismo género, el rock n' roll; se puede percibir la similitud de estos dos subgéneros de la siguiente forma: suelen estar en una tonalidad mayor, con un uso maestro de las tonalidades menores; se usa mucho la escala pentatónica al igual que en el rock, y los acordes tradicionales se sustituyen a menudo por acordes de quinta. Las progresiones de acordes se asocian a menudo a los grados I-V o I-V-VIII de la escala, al igual que en el rock and roll. Las letras a menudo tienen contenido sexual y a veces son un poco oscuras. Los efectos de distorsión de las guitarras cobran protagonismo, la batería puede alcanzar un rango de 100-150 golpes por minuto, siendo 120 un valor habitual. El solo de guitarra es una parte muy importante de la canción, tanto como la letra y la melodía de la voz. En cuanto a las letras, suelen ser más oscuras o épicas en el Heavy Metal, y más festivas e intrascendentes en el Hard Rock, tratando en numerosas ocasiones, y sobre todo en los años 80's, sobre diversión, alcohol y chicas. Aunque las estructuras son similares en el "Hard" y el Heavy Metal, el Heavy Metal es ligeramente más complicado en estructuras o quizás se presta más, a temas más largos, con pasajes que modulan a tonalidades diferentes de la original y de su relativo mayor. En algunas variantes esto se mezcla en ocasiones con modulaciones en el ritmo, cambios de compás y uso de compases quebrados como ocurre en grupos de Metal Porgresivo como Dream Theater, Simphony X o Ark y con un tinte más hardrockero en Freak Kitchen.

Ver Video

Black Sabbath - Paranoid

Punk-Rock

El punk-rock en su acepción literal significa "rock basura". Su lema era "no future" y despreciaba a los viejos representantes de los poderes desdichados como Mick Jagger, a quien se denominaba como "sujeto-poco-recomendable-como-novio-de-tu-hija" La acepción englobó a un conjunto de bandas surgidas en Londres y cuyo epicentro se encontraba en la tienda de moda que desde 1971 regentaba el promotor y veterano simpatizante del movimiento suprematista Malcolm McLaren. No obstante, sus antecedentes más claros se encuentran en Estados Unidos. Bandas como MC5, Velvet Underground, Iggy Pop, New York Dolls, etc... aportaron con sus actuaciones en directo una visión renovadora e inconformista del rock que sirvió de modelo inspirador a los punks británicos. Pero el punk-rock no se limitó a ser tan sólo un estilo musical. Primero porque sus primeras manifestaciones poseían un carácter más general y purista al afirmar y rechazar la decadencia del rock profesionalizado y deformado en aquella época por los intereses comerciales de las grandes compañías discográficas. Aunque ahora solo queden nombres como Sex Pistols o Ramones. Este impulso de rebelión se intensificó asimismo por el periodo de penuria económica que el Reino Unido sufrió durante la era thatcheriana, que agudizó las desigualdades sociales y condujo a la frustración y el desempleo a amplios sectores de la población afectando de forma especial a los jóvenes. Por último, el punk conoció una rápida e inusitada difusión, visual antes que musical, gracias a sus manifestaciones externas, que no se redujeron a la simple exhibición de sus llamativos y singulares rasgos de identidad estética, marcados por la espontaneidad y el afán de ruptura. El primer disco punk que se grabó y distribuyó en la historia del rock fue el single titulado "New Rose", de The Damned, aparecido en noviembre de 1976. Los éxitos de este grupo no restaron protagonismo a la formación considerada pionera y líder indiscutible del punk: SEX PISTOLS.

Ver Video

The Ramones - Rock'n'roll high School

Rock Progresivo

El Rock Progresivo (progressive rock, prog-rock) es un subgénero del Rock aparecido al final de la década de los sesenta del siglo XX y que floreció durante la primera mitad de la década siguiente. El adjetivo progresivo alude tanto al carácter innovador que tuvo inicialmente el género (concebido como un paso adelante en el progreso de la música pop) como a la importancia que concede a la progresión musical: uno de sus clichés más característicos es el paso gradual, progresivo, de una sonoridad bucólica (acústica, medievalizante, folk, modal, de tempo lento) a otra urbana (eléctrica, tensa, acelerada, con influencia del blues y del jazz).
Las composiciones progresivas se caracterizan por el uso de movimientos, como en las obras de música clásica, la adición paulatina de nuevos instrumentos que van desarrollando los temas musicales planteados en la pieza y la improvisación, cercana a menudo a los cánones del Jazz. Son características del género las canciones largas, los álbumes conceptuales, las letras ambiciosas, el virtuosismo de los instrumentistas y un uso prominente del melotrón y otros sintetizadores. Aunque no todos estos rasgos se dan siempre, son habituales en las bandas que dieron forma al género, como Jethro Tull, Genesis, Pink Floyd, Rush, Emerson, Lake & Palmer, Renaissance y Yes.


Ver Video

Pink Floyd - Wish You Were Here

Si quieres saber más sobre el rock progresivo hace click en el link
Rock Progresivo

Heavy Metal

El heavy metal nació en los años 70. Descendiente del rock, ha seguido un largo camino desde sus origenes hasta como es conocido hoy día. Fueron bandas como Led Zeppelin y Deep Purple los que marcaron una diferencia sobre lo que se estaba haciendo en su época, pero muchos situan el origen del heavy metal en la banda Black Sabbath, considerada hoy día como Doom Metal. Esta banda ha sido probablemente la más influyente de la historia del heavy metal, y es considerada la primera banda de heavy metal de la historia.
En el año 1968, el grupo californiano Blue Cheer, compuesto por Dickie Peterson (bajo y vocales), Paul Whaley (batería) y Leigh Stephens (Guitarra) lanzó al mercado un álbum llamado "Vincebus Eruptum". Este disco sentaría las bases del Heavy Metal, el Garage rock y el Punk.
En los setenta, el heavy metal no fue muy popular, aunque surgieron bandas míticas, como Black Sabbath, Rush, Budgie, Scorpions, KISS o Judas Priest, precursores del heavy metal de los ochenta.

Ver Video

Iron Maiden - The Number of the Beast

Hechos Importantes

Bueno la historia del rock es muy extensa, debido a la cantidad de años que lleve en vigencia. Aquí hemos hecho una pequeña colección de los hechos más importantes, ordenados cronológicamente de la historia del rock:

Años 60

· Surge la música Beat de la mano de los primeros discos de los Beatles. Otros grupos destacados fueron The Searchers, The Hollies, Herman's Hermits y The Dave Clark Five. Principios y mediados de los años 60
· La Invasión británica; Los Beatles, Los Rolling Stones, The Kinks, Small Faces, The Who. Nace el Movimiento Mod liderado por varios de estos grupos. Principios y mediados de los Años 60.
· Jimi Hendrix y Eric Clapton con Cream revolucionan la forma de tocar la guitarra eléctrica. Mediados y finales de los Años 60


Años 70

· Led Zeppelin, Black Sabbath y Deep Purple; aparición del hard rock y del Heavy Metal, raíces del Doom Metal. Mediados de los Años 60 - primeros Años 70
· Ola de Hard Rock americano. Aerosmith, Kiss, Ted Nugent, Grand Funk Railroad. En Australia nacen AC/DC. Años 70
· La gran explosión inglesa del Punk, tras la aparición de The Ramones y Dictators en EE.UU. y como reacción a los excesos, vuelta a lo básico; Sex Pistols, The Clash, Buzzcocks, The Damned. Finales de los Años 70.
· Van Halen revoluciona la forma de tocar la guitarra eléctrica en el Hard rock. Finales de los años 70, primeros de los 80.


Años 80

· Segunda ola Punk americana, se asientan las raíces del Hardcore: Black Flag y The Misfits. Dead Kennedys y Bad Brains. Primeros Años 80.
· La New Wave Of British Heavy Metal (NWOBHM). Iron Maiden, Saxon, Def Leppard, Motorhead. A finales de los años 70, y principios de los Años 80.
· Thrash Metal: Metallica, Megadeth, Slayer, Anthrax, Sepultura y Suicidal Tendencies. El Heavy Metal y el Hardcore, derivado del Punk, se fusionan. Años 80 - primeros Años 90.
· En 1987 Guns N'Roses redefinen el Hard Rock, con el disco Appetite for Destruction, que implica un cambio en la temática y actitud que prepararía el cambio para los cambios de la siguiente década. Nace el Sleaze rock representado por Latino America. Guns, Dogs D'amour y algunos discos de The Cult. Finales de los Años 80.

Años 90

· Ola del rock y hard rock en Argentina, aparecen bandas como Soda Stereo, Divididos o La Renga. Finales de los Años 80 - comienzos de los Años 90 Rock de fusión. El Rock y el Metal se fusionan con el Rap y el Funk. Fishbone, Faith No More, Red Hot Chili Peppers y Rage Against the Machine. Años 80 - primeros Años 90
· El Rock Progresivo se fusiona con el Heavy Metal de la mano de grupos como Dream Theater y Symphony X, a principios de los Años 90.
· El Rock alternativo y el Grunge revolucionan el genero a raíz del éxito del álbum Nevermind de Nirvana. Seattle se convierte en el centro del rock; además de Nirvana, surgen como principales exponentes Pearl Jam, Screaming Trees, Soundgarden, Alice In Chains y Mother Love Bone, bandas que luego le abririan el camino a otras de corte más comercial como Weezer, Foo Fighters, o Collective Soul. El Grunge también influye en la escena Hard rock, y las Hair Bands practicamente desaparecen con la nueva tendencia, observando un cambio en las temáticas, que huye de la frivolidad y la diversión. Años 90.
· Surge el 'Neo Punk' con grupos como The Offspring, Green Day y Rancid, principalmente, que se encargan de llevar el punk a un plano más comercial. Mediados de los anos 90
· Nu-Metal, el Metal alternativo como Korn, Linkin Park, Limp Bizkit, Slipknot o System of a Down; heredero del Rock de fusión. Últimos Años 90, y primera mitad de la núeva década. Años 2000.


Años 2000

· Tras las fusiones entre géneros que se dieron en los años 90, el rock vuelve a su concepto más básico, con un enfoque alternativo; con grupos como The Strokes, The White Stripes, The Hives o BRMC. Principios de los años 2000.
· The Darkness y The Answer vuelven a poner en el primer plano de actualidad la esencia del Hard Rock, prestando atención a la puesta en escena, actitud, guitarras energéticas y cuidadas, diversión como leit-motiv principal, e incluso voces en falsete. Mediados de los años 2000
· Actualmente miticas bandas se han reuinido, como es el caso de Led Zeppelin, Van Halen, The Police, y en latinoamerica Soda Stereo, que tras varios años de inactividad comienzan a hacer música. Lo que demuestra que el rock nunca muere.

Conclusión

En conclusión se puede decir que el Rock es un estilo musical universal, indistinto al color de piel y pensamiento humano, que recorre el mundo entero ganando adeptos. Su estilo es único y enérgico. La popularización del Rock fue y sigue siendo un medio para que muchos músicos expresen sus ideas y pensamientos de una manera artística y auténtica.
El rock siempre fue considerado una manera de expresar el sentimiento de la libertad, siendo su esencia e ideas principales la libertad y los sentimientos y emociones que origina, en cualquiera de sus estilos, y cualquiera de sus canciones. Desde dioses de la guitarra como Jimi Hendrix y Eddie Van Halen, los mejores bajistas como Cliff Burto, John Entwistle y Roger Waters hasta los más grandes cantantes de rock de todos los tiempos como Ronnie James Dio, Elvis Presley, Jim Morrison, Freddie Mercury, Bruce Dickinson, Joey Ramone o John Lennon, todos han causado en el mundo un impacto tan grande y profundo, que siempre serán recordados; todo se debe a que hacían lo que hacían porque amaban hacerlo, amaban su música Rock y amaban la libertad que les otorgaba. El Rock and Roll es una de las corrientes musicales más influyentes, importantes y auténticas de la historia de la música.