martes, 25 de septiembre de 2007

Rock Progresivo

El Rock Progresivo (progressive rock, prog-rock) es un subgénero del Rock aparecido al final de la década de los sesenta del siglo XX y que floreció durante la primera mitad de la década siguiente. El adjetivo progresivo alude tanto al carácter innovador que tuvo inicialmente el género (concebido como un paso adelante en el progreso de la música pop) como a la importancia que concede a la progresión musical: uno de sus clichés más característicos es el paso gradual, progresivo, de una sonoridad bucólica (acústica, medievalizante, folk, modal, de tempo lento) a otra urbana (eléctrica, tensa, acelerada, con influencia del blues y del jazz).
Las composiciones progresivas se caracterizan por el uso de movimientos, como en las obras de música clásica, la adición paulatina de nuevos instrumentos que van desarrollando los temas musicales planteados en la pieza y la improvisación, cercana a menudo a los cánones del Jazz. Son características del género las canciones largas, los álbumes conceptuales, las letras ambiciosas, el virtuosismo de los instrumentistas y un uso prominente del melotrón y otros sintetizadores. Aunque no todos estos rasgos se dan siempre, son habituales en las bandas que dieron forma al género, como Jethro Tull, Genesis, Pink Floyd, Rush, Emerson, Lake & Palmer, Renaissance y Yes.


Ver Video

Pink Floyd - Wish You Were Here

Si quieres saber más sobre el rock progresivo hace click en el link
Rock Progresivo

No hay comentarios: